CREAR CUENTA

*

*

*

*

*

*

FORGOT YOUR PASSWORD?

*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canción


Morice Benin - Droma provenzal, Francia

Durante más de 40 años, Morice Benin, activista de la hermandad, rebelde, se presenta casi por todo el mundo, fuera de los circuitos de producciones tradicionales.

Escuchar canciones de Morice BENIN es como nadar por la frescura de un río que fluye en medio de un oasis aplastado por el sol. Morice nos cautiva con su voz firme y una facilidad natural para hablar sobre nosotros, de él de nuestro mundo y de nuestras vidas, con modestia y sinceridad fuera de lo que él llama "las grandes mesas de consumiciónrápida de música " como dice en " Maquis ".

Aborda diversos temas, tales como sus raíces en Casablanca donde nació en 1947 ("Hijo de la vida"), rinde omenage a las mujeres que se doblegan bajo el yugo de los hombres ("ama de casa"). Morice nos lleva a un viaje poético por el suelo bretón ("Breizh de fuego"), o denuncia el silencio que rodea el sufrimiento del pueblo checheno ("Allá, hacia el Cáucaso"), o nuevas canciones como "infinitamente".

La ira y la rebelión contra la injusticia y la estupidez nunca están lejos de su casa, cuando el hombre es escarnecido o la tierra violada porque Morice predica hermandad. Pero los años de sabiduría tranquila han prevalecido sobre la violencia de impetuosos dichos.

Morice utiliza una escritura poética concisa, una interpretación que llega al corazón, acompañado a la guitarra clásica de Dominique Dumont.

En 1973, Morice cantó ante 150.000 pacifistas en la meseta de Larzac, en protesta contra el establecimiento de un campamento militar, y se convirtió en uno de los cantantes de la generación protesta como: Colette Magny, Lavilliers Le Forestier, François Béranger, con los quecontinúa relacionado.

Este es el comienzo de sus giras por Francia y el extranjero. Su disco más importante seguirá siendo "Vivo", sin duda debido a los efectos del "Larzac" en 1.974, 100 000 copias vendidas sin apenas haberlo propagado.

La imponente discografía Morice está disponible en este sitio:

http://www.pressibus.org/chanson/benin_morice/.

En su versióndel Esperanto, con el álbum "In-spir' '' dice :

"El esperanto es una vieja idea que no tiene perdón.
No tiene importancia: tiene la frescura de siempre! Es una 'Primavera', 'una premonición'.
No le concedió ni un respiro a su impaciencia.
Sigue esperando su momento.
Y los eventos planetarios, de repente parecen darle la razón, aunque su difusión, por ahora, sigue siendo confidencial.
También sabía que perderíahasta su alma al tratar de lanzarsea una competiciónen cualquier otra lengua con la idea de alcanzar la hegemonía y el poder .... "

Morice Benin 7 de noviembre de 2001.

Morice Benin hizo algunas apariciones muy apreciadas en el escenario del Esperanto, las dos más recientes fueron en el del Festival FESTO en Pont de Barré (Droma Provenzal) en 2014, y en el del Congreso Mundial de Esperanto en el Palacio de Congresos de Lille en 2015 (ambos en Francia).

Con su última obra L’inspiré, entre les lignes (el inspirado, entre líneas), publicada en 2017, Morice Benin aporta un sello especial a la canción francesa. Fiel a sus compromisos humanísticos, haciendo que vibre lo real. Torna incandescente el momento presente y recuerda que el ser humano, para mantenerse vivo, solo puede permanecer en una búsqueda perpetua, cuestionando al mundo para encontrarse a sí mismo ... http://moricebenin.fr/produit/entre-les-lignes -linespere

17 años después del lanzamiento del álbum In-spir, Morice Benin nos sorprende de nuevo con el esperanto. Es aquí, con la colaboración de la asociación SAT-Amikaro (que financió la grabación de la canción) y los sellos independientes Fanal y Vinilkosmo, que el single Esperanto ou tard, con una sola canción en francés sobre Esperanto y su versión instrumental para karaoke, se lanza en julio de 2018.


Haz clic en los álbumes para escucharlos o descargarlos.

Para añadir nuestro emblema con enlace a esta página, simplemente copia y pega el siguiente código en tu web o blog :

TOP